¡Gracias!
Nos pondremos en contacto contigo en breve
Unión Europea
El Reglamento (UE) 2017/745 sobre productos sanitarios (MDR) es la legislación que regula la comercialización de productos sanitarios en el mercado europeo. Sustituyó por completo a la antigua Directiva sobre productos sanitarios (MDD 93/42/CEE) y a la Directiva sobre productos sanitarios implantables activos (AIMDD 90/385/CEE). El MDR crea un sistema estricto basado en el riesgo para garantizar que solo se puedan comercializar en el mercado de la UE los productos sanitarios seguros y eficaces con beneficios clínicos demostrados.
El MDR se aplica a:● Productos sanitarios (instrumentos, aparatos, máquinas, implantes, software, etc.) utilizados para el diagnóstico, la prevención, la vigilancia, el tratamiento o el alivio de enfermedades.● Accesorios para productos sanitarios.● Determinados productos sin finalidad médica enumerados en el anexo XVI (por ejemplo, lentes de contacto cosméticas o equipos de liposucción).
Requisitos Clave
• Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). La norma habitual es la ISO 13485.
• Realizar una evaluación clínica, que incluya datos clínicos, bibliografía o investigaciones clínicas.
• Llevar a cabo la gestión de riesgos de acuerdo con la norma ISO 14971.
• Demostrar la seguridad, el rendimiento y el equilibrio entre beneficios y riesgos.
• Preparar y mantener una documentación técnica (expediente técnico).
• Someterse a una evaluación de conformidad por parte de un organismo notificado (para las clases Is/Im/Ir, IIa, IIb, III).
• Obtener el marcado CE antes de comercializar el dispositivo.
Persona Responsable del Cumplimiento de la Normativa
La persona responsable del cumplimiento normativo (PRCN) es una persona designada por los fabricantes, representantes autorizados e importadores de productos sanitarios que supervisa el cumplimiento normativo de los productos sanitarios comercializados en la UE.
Responsabilidades clave
● Garantizar que la conformidad de los productos se comprueba correctamente de acuerdo con el sistema de gestión de la calidad antes de su comercialización.
● Confirmar que la documentación técnica y la declaración de conformidad de la UE se elaboran y se mantienen actualizadas.
● Asegurarse de que se cumplen las obligaciones de presentación de informes de vigilancia y supervisión posteriores a la comercialización (incidentes graves, acciones correctivas de seguridad de campo, notificación de tendencias).
● En el caso de los productos en investigación, asegurarse de que se emiten las declaraciones requeridas.
Cualificaciones
La PRCN debe tener cualificaciones específicas: una licenciatura en un campo científico pertinente y al menos un año de experiencia reguladora o de gestión de calidad con productos sanitarios, o cuatro años de experiencia profesional en estos campos en ausencia de dicha licenciatura.
Nombramiento
● Las microempresas y las pequeñas empresas pueden externalizar la función del PRRC, pero deben tener acceso continuo a una persona cualificada.
● La PRCN debe estar operativamente «cerca» del fabricante (dentro de la UE para los fabricantes de la UE; para los fabricantes de fuera de la UE, la PRCN puede estar fuera de la UE).● El nombre y los datos de contacto de la PRCN deben estar registrados en la base de datos EUDAMED.
• Preparar el plan de vigilancia posterior a la comercialización (PMS) y los informes periódicos de seguridad (PSUR) (para las clases IIa, IIb y III) o el informe de vigilancia posterior a la comercialización (PMS) (para la clase I).
• Notificar los incidentes de vigilancia (incidentes graves, medidas correctivas de seguridad sobre el terreno).
• Actualizar continuamente la documentación técnica.
Base de Datos Europea (EUDAMED)
El MDR exige el registro de los dispositivos, los fabricantes y los certificados en EUDAMED, la base de datos de la UE.
EUDAMED se está implantanda por módulos y se espera que esté plenamente operativa en 2027.
Las autoridades competentes son los organismos reguladores nacionales de los productos sanitarios en la Unión Europea. Cada Estado miembro designa a su autoridad competente.Estas autoridades velan por el cumplimiento de los requisitos del MDR, supervisan a los organismos notificados, supervisan la vigilancia y la vigilancia del mercado, y garantizan la seguridad de los productos a nivel nacional, coordinándose con la UE.
Principales responsabilidades de las autoridades competentes:• Supervisar a los fabricantes, importadores y distribuidores establecidos en su país.• Designar y supervisar a los organismos notificados que realizan evaluaciones de conformidad.• Supervisar los informes de vigilancia (incidentes graves y medidas correctivas de seguridad sobre el terreno).• Llevar a cabo la vigilancia del mercado (comprobando los productos que ya se encuentran en el mercado).• Garantizar el registro en EUDAMED de los operadores económicos y los productos.• Cooperar con otras autoridades competentes y con la Comisión Europea para garantizar una aplicación armonizada en toda la UE.
Ejemplos de autoridades competentes:• Alemania → BfArM (Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios).• Francia → ANSM (Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios).• Italia → Ministerio de Sanidad (Ministero della Salute).• España → AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
La Comisión Europea mantiene una sección que proporciona enlaces a los puntos de contacto de la autoridad competente de cada Estado miembro. Puede consultarla en el siguiente enlace: Link a la Comisión Europea
Clasificación
Suiza
La ley principal que regula los dispositivos médicos en Suiza es la Swiss Medical Devices Ordinance (MedDO, SR 812.213).
Suiza no forma parte de la UE, pero la legislación suiza se ajusta al MDR (2017/745) y al IVDR (2017/746) de la UE para garantizar el acceso al mercado y la seguridad de los pacientes. Suiza reconoce los dispositivos médicos con marcado CE según el MDR/IVDR para su comercialización en el mercado suizo.
El organismo regulador nacional es Swissmedic, la Swiss Agency for Therapeutic Products. Swissmedic supervisa la seguridad de los productos, la vigilancia, las investigaciones clínicas y la vigilancia posterior a la comercialización.
Tras la expiración del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) entre la UE y Suiza en 2021, Suiza se considera como un tercer país. Esto supone obligaciones adicionales para los fabricantes, importadores y distribuidores. Actualmente se están llevando a cabo negociaciones para restablecer dicho acuerdo, y aunque parece que estas negociaciones están siendo satisfactorias para ambas partes, aún no existe una fecha en la que se pueda asegurar que el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo vuelva a estar en vigor.
Estados Unidos
La legislación que regula los dispositivos médicos en los Estados Unidos es la Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act). Las normas se encuentran en el Título 21 del Code of Federal Regulations (21 CFR), Capítulo I, Sub-capítulo H.
La U.S. Food and Drug Administration (FDA) es la autoridad reguladora responsable de los productos sanitarios en los Estados Unidos.
Reino Unido
En el Reino Unido, los productos sanitarios están regulados por la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA).
El marco normativo se rige principalmente por el UK Medical Devices Regulations 2002 (UK MDR 2002), que se ha modificado para reflejar la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Canadá
El organismo regulador en Canadá es Health Canada, concretamente la Medical Devices Directorate (MDD) dentro de la Therapeutic Products Directorate (TPD). Supervisan la concesión de licencias, la seguridad y la vigilancia posterior a la comercialización.
La ley principal que regula los dispositivos médicos es el Food and Drugs Act. Los requisitos detallados figuran en el Medical Devices Regulations (SOR/98-282).
Ucrania
En Ucrania, la regulación de los productos sanitarios se rige por normativas técnicas nacionales alineadas con las normas de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar la seguridad, la eficacia y la calidad de los productos médicos.
Las normativas sobre productos sanitarios de Ucrania se basan en las siguientes normativas técnicas clave: • Resoluciones del Consejo de Ministros No. 753, 754, and 755 (2013): Estas resoluciones establecen los requisitos técnicos para los productos sanitarios, los productos para diagnóstico in vitro y los productos sanitarios implantables activos, respectivamente.• Ley de Ucrania sobre reglamentos técnicos y evaluación de la conformidad: Esta ley describe los procedimientos para la evaluación de la conformidad y la vigilancia del mercado de los productos sanitarios.
El Ministerio de Sanidad de Ucrania es responsable de la regulación técnica de los productos sanitarios y el Servicio Estatal de Ucrania para el Control de Medicamentos y Fármacos supervisa la vigilancia del mercado y el cumplimiento de la normativa.
Méjico
La regulación de los dispositivos médicos en México está supervisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), una agencia descentralizada de la Secretaría de Salud.
El marco regulatorio se basa principalmente en la Ley General de Salud y se apoya en las normas oficiales mexicanas conocidas como NOM (Normas Oficiales Mexicanas) y el Reglamento de Insumos para la Salud.
Los fabricantes deben cumplir con la NOM-241-SSA1-2012, que describe las buenas prácticas de fabricación para los establecimientos de dispositivos médicos en México. Esta norma se ajusta parcialmente a normas internacionales como la ISO 13485:2003 y la ISO 9001:2008.
Brasil
En Brasil, los dispositivos médicos están regulados por la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA), que garantiza la seguridad, la eficacia y la calidad de los productos sanitarios.
El marco regulatorio se rige principalmente por la Resolução da Diretoria Colegiada (RDC) 751/2022, en vigor desde el 1 de marzo de 2023. Esta normativa se ajusta a las normas internacionales y proporciona una estructura integral para la clasificación, el registro y la vigilancia posterior a la comercialización de los dispositivos médicos.